Protestas en Filipina por aprobación Ley Ciberdelito

Blogueros, medios digitales y usuarios de internet en general se lanzaron a las calles en Filipina, esto luego de que fuera aprobada una Ley contra el Cibercrimen o Ciberdelito, mediante la cual le otorga la facultad al gobierno de poder cerrar blogs y sitios digitales sin necesidad de contar con una orden judicial que le permita hacer este tipo de actividades, con lo que deja a estos sitios y usuarios sin ningún tipo de resguardo ante acciones de este tipo.

Los blogs y sitios de Filipinas amanecieron negros, esto como señal de indignación ante tal implementación de dicha ley, así como las cuentas de Twitter de cada uno de estos medios, blogs y usuarios, que se volcaron en improperios contra esta medida unilateral del gobierno, que lo que busca en cierta medida es coartar la libre expresión de los sitios y tener la facultad de poder cerrar cualquier medio que no esté a su favor o que coloque informaciones que no sean del agrado del gobierno en cuestión.

Anuncios

Los filipinos utilizaron en sus cuentas de Twitter el Hashtag #notocybercrimelaw, el cual convirtieron en Tendencia, mostrando de esta forma su gran incoformidad con la aprobación de esta ley, que no busca ciertamente frenar el ciberdelito, sino que es una manera de poder controlar la opinión de los blogs y medios digitales de Filipinas, y tenerlos bajo su resguardo, sin ninguna protección para estos y a expensas del interés particular de los gobiernos.

Los ciudadanos filipinos consideran que la Ley contra el Ciberdelito no es tal, sino que es un arma que han confeccionado desde el gobierno y el poder legislativo, para censurar y controlar los medios digitales que no están a su alcance y que no pueden doblegar, y con el poder que da esta ley de que el poder judicial y el gobierno puedan cerrar sitios o medios digitales, sin contar con una orden de un juez, es un poder demasiado grande para un gobierno que lo que busca es adocenar a la opinión pública digital.

Con la aprobación de esta ley, el gobierno tendría la facultad de revisar correos electrónicos, mensajes y demás acciones a través de internet o por vía digital, todo esto sin orden judicial correspondiente, lo cual es una modalidad de censura y de atropello a los derechos legales de comunicación y de individualidad de los usuarios, medios y blogs que funcionan en este país.

Bloguero entusiasta, Editor en jefe de tecnologia100.net, llevando informaciones sobre el mundo de la tecnología, celulares, aplicaciones y el funcionamiento de las redes sociales. Puedes seguirnos a través de Twitter en @Tecnología100 y a través de Google Plus Google+

Ver mi otras entradas